Foro Academia Universo
Foro Academia Universo
Inicio | Perfil | Temas activos | Usuarios | Buscar
Usuario:
Clave:
Guardar clave
 Todos los foros
 Técnico Superior Administración y Finanzas
 2º AYF Contabilidad y fiscalidad
 FISCALIDAD
 Tema nuevo  Responder tema
 Imprimir
Autor Tema anterior Tema Tema siguiente  

Remedios
Moderator

Spain
1534 Mensajes

Enviado - 07/01/2025 :  10:40:52  Mostrar Perfil  Visitar web de Remedios  Responder incluyendo mensaje
CONTESTAD EN EL FORO HASTA EL 17 DE ENERO
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿En qué consiste el impuesto de la renta de las personas físicas?
¿Qué rentas deben declararse?
¿Quién esta obligado a presentar la declaración?

Podeís ayudaros del temario o de cualquier pagina que encontréis en internet. Siempre que uséis una página de internet, copiar el enlace de donde sacáis esa información

Os mando el PDF del temario.

En principio solo vamos a ver el IRPF. El IS no creo que nos de tiempo. Lo digo por si no queréis imprimir todo el temario.





Descarga adjunto: FISCALIDAD 2024.pdf
1918.51 KB

75232799Y
Usuario novato

10 Mensajes

Enviado - 07/01/2025 :  20:05:20  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
¿En qué consiste el impuesto de la renta de las personas físicas?
Es un impuesto que grava la obtención de renta por las personas físicas residentes en España por toda la renta que obtienen en el mundo, con independencia de que la consuman o la ahorren.

https://www.ing.es/ennaranja/finanzas-personales/conceptos-utiles/en-que-consiste-el-impuesto-sobre-la-renta-de-las-personas-fisicas/

¿Qué rentas deben declararse?
Los rendimientos del trabajo
Los rendimientos del capital
Los rendimientos de las actividades económicas
Las ganancias y perdidas patrimoniales
Las imputaciones de renta establecidas en la ley


¿Quién esta obligado a presentar la declaración?
Están obligados a declarar todos los contribuyentes personas físicas residentes en España, excepto los que hayan percibido, exclusivamente, rentas procedentes de:
1.Rendimientos del trabajo personal, iguales o inferiores a 22.000 euros anuales.
2.Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales.
3.Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con límite conjunto de 1.000 euros anuales.

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2022/c01-campana-declaracion-renta/quienes-estan-obligados-presentar-declaracion-irpf/delimitacion-obligacion-declarar-irpf.html
Ir al inicio de la página

49630198Q
Usuario novato

19 Mensajes

Enviado - 08/01/2025 :  10:08:07  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
¿En qué consiste el impuesto de la renta de las personas físicas?

Fiscalidad Página 3

Es un tributo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares, con independencia del lugar donde se hubiese producido y cualquiera quesea la residencia del pagador.

Actualmente, y a nivel estatal, el IRPF está regulado por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del impuesto sobre la renta de las personas físicas (LIRPF), así como por el Reglamento del impuesto sobre la renta de las personas físicas aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (RIRPF).

¿Qué rentas deben declararse?

Fiscalidad página 3

Los rendimientos del trabajo.
Prestaciones recibidas del trabajo por cuenta ajena.
#61623;
Los rendimientos del capital.
Prestaciones recibidas por la cesión de bienes y derechos integrantes del patrimonio particular de la persona física.
#61623;
Los rendimientos de las actividades económicas.
Resultado de la actividad empresarial o profesional que desarrolla la persona física por cuenta propia.
#61623;
Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
Variaciones en el valor de patrimonio (empresarial o particular) de la persona física que se computan cuando se altera la composición del mismo (transmisiones de elementos, pérdidas justificadas, incorporación de elementos al patrimonio, etc.).
#61623;
Las imputaciones de renta establecidas en la ley.

¿Quién esta obligado a presentar la declaración?

Fiscalidad página 10

Con carácter general, estarán obligados a presentar y suscribir declaración por este impuesto los contribuyentes del mismo:

A) Contribuyentes en el impuesto sobre la renta de las personas físicas
#61623; Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio
español cuando se dé cualquiera de las siguientes circunstancias:
o Que permanezca más de 183 días, durante un año natural, en territorio español.

Para determinar este periodo, se computarán las ausencias esporádicas, salvo que el contribuyente acredite su residencia fiscal en otro país.

En el supuesto de países o territorios considerados como paraíso fiscal, la Administración tributaria podrá exigir que se pruebe la permanencia en este durante 183 días.

Que radique en España el núcleo principal o base de sus actividades
empresariales o profesionales o de sus intereses económicos,
independientemente del lugar donde habitualmente resida.

Se presumirá, salvo prueba en sentido contrario, que el sujeto pasivo tiene su residencia habitual en territorio español cuando residan habitualmente en España el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de él.

Las personas físicas de nacionalidad española que tuviesen su residencia en el extranjero por ser miembros de misiones diplomáticas o de oficinas consulares españolas, representantes del Estado español en organismos internacionales o funcionarios españoles destinados en el extranjero.
#61623;
No perderán la condición de contribuyentes las personas físicas de
nacionalidad española que acrediten su nueva residencia en un paraíso fiscal en el periodo en el que se efectúe el cambio y los cuatro periodos siguientes.
Ir al inicio de la página

53459369D
Usuario novato

20 Mensajes

Enviado - 09/01/2025 :  19:00:48  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
Buenas
¿En qué consiste el impuesto de la renta de las personas físicas?
Es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

https://www.ine.es/metodologia/t45/t45p062f.pdf

¿Qué rentas deben declararse?
- Los rendimientos del trabajo: contraprestaciones o utilidades, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas, como por ejemplo los sueldos y salarios, las prestaciones por desempleo o las pensiones).
- Los rendimientos del capital inmobiliario y mobiliario: contraprestaciones o utilidades, dinerarias o en especie, que provengan, directa o indirectamente, de elementos patrimoniales, bienes o derechos, que sean propiedad del contribuyente y que este no necesite para la obtención de los rendimientos empresariales o profesionales (al contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con el inmueble donde el contribuyente realiza su actividad).
- Los rendimientos de las actividades económicas (por ejemplo, de fabricación, comercio o prestación de servicios, incluidas las de artesanía, agrícolas, forestales, ganaderas, pesqueras, de construcción, mineras, y el ejercicio de profesiones liberales, artísticas y deportivas).
- Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Las imputaciones de renta que se establezcan por ley.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/paginas/2023/220323-que-es-irpf-y-cuando-se-presenta.aspx

¿Quién está obligado a presentar la declaración?
Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español y aquellas que tuviesen su residencia habitual en el extranjero en los casos establecidos en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/paginas/2023/220323-que-es-irpf-y-cuando-se-presenta.aspx

Un saludo,

Editado por - 53459369D el 09/01/2025 19:01:06
Ir al inicio de la página

52518034H
Usuario novato

7 Mensajes

Enviado - 09/01/2025 :  21:08:32  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
En que consiste impuesto de la renta de personas Físicas?

El impuesto sobre la renta de personas físicas(IRPF), es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de personas físicas,teniendo en cuenta la circunstancias personales y familiares de cada persona con independencia del lugar o residencia del pagador.
https://www ine.es.

Que rentas deben declararse?

En la declaración del IRPF tienes que incluir todas tus rentas.
Rendimientos de trabajo
Capital mobiliario e inmobiliario
Los derivados del ejercicio de actividades económicos
Las ganancias y perdidas patrimoniales
y las imputaciones de renta establecidas por Ley
(19 20 2024)
https//Sede.agencia tributaria.gob.es

Quien esta obligado a presentar la declaración?

Están obligados a declarar todos los contribuyentes personas físicas residentes en España.
Excepto los que hayan percibido exclusivamente, rentas procedentes
De:

1ªRendimiento de trabajo personal igual o inferior a 22.000euros al mes
2ªRendimientos de Capital mobiliario y ganancias Patrimoniales sometidas a retención o ingresos en cuenta , con el limite conjunto de 1600euros anuales.
3ªRentas inmobiliarias imputables, rendimientos de letras del tesoro
y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas publicas, con limite conjunto de 1000 euros anuales.
https//sede.agenciatributaria.gob.es


Ir al inicio de la página

45924702G
Usuario novato

7 Mensajes

Enviado - 10/01/2025 :  15:25:39  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
¿En qué consiste el impuesto de la renta de las personas físicas?
Es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares. La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), perteneciente al Ministerio de Economía y Hacienda, publica de manera anual la Estadística del IRPF.
El IRPF es la principal fuente de ingresos para el Estado y es crucial para financiar servicios públicos esenciales como educación, sanidad, infraestructuras y programas sociales. A través de este impuesto, el Estado también intenta ayudar a aquellos ciudadanos que están en situación precaria.
¿Quién está obligado a presentar la declaración?
Si las rentas del trabajo de una persona, que recibe de un único pagador, superan los 22.000 euros, esta estará obligada a presentar la declaración de la renta. Se consideran rentas del trabajo: el salario, la prestación por desempleo o la pensión de jubilación.

¿Qué rentas deben declararse?
- Los rendimientos del trabajo. Prestaciones recibidas del trabajo por cuenta ajena.
- Los rendimientos del capital.
- Los rendimientos de las actividades económicas.
- Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Las imputaciones de renta establecidas en la ley.

https://www.anfix.com/diccionario/irpf#:~:text=El%20IRPF%20es%20la%20principal,que%20est%C3%A1n%20en%20situaci%C3%B3n%20precaria.
https://ceconsulting.es/blog-ceconsulting/quien-esta-obligado-a-hacer-la-declaracion-de-la renta/#:~:text=Si%20las%20rentas%20del%20trabajo,la%20declaraci%C3%B3n%20de%20la%20renta.
Ir al inicio de la página

76146138S
Usuario novato

12 Mensajes

Enviado - 11/01/2025 :  09:06:39  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
]1.1. ¿Qué es el impuesto sobre la renta de las personas físicas?

Los un tributo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares, con independencia del lugar donde se hubiese producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.

1.2. ¿Qué rentas deben declararse?

Los rendimientos del trabajo. Prestaciones recibidas del trabajo por cuenta ajena.
Los rendimientos del capital. Prestaciones recibidas por la cesión de bienes y derechos integrantes del patrimonio particular de la persona física.
Los rendimientos de las actividades económicas. Resultado de la actividad empresarial o profesional que desarrolla la persona física por cuenta propia.
Las ganancias y pérdidas patrimoniales. Variaciones en el valor de patrimonio (empresarial o particular) de la persona física que se computan cuando se altera la composición del mismo (transmisiones de elementos, pérdidas justificadas, incorporación de elementos al patrimonio, etc.).
Las imputaciones de renta establecidas en la ley.

1.3. ¿Quiénes están obligados a presentar declaración por el impuesto sobre la renta de las personas físicas?
Con carácter general, estarán obligados a presentar y suscribir declaración por este impuesto los contribuyentes del mismo:

A) Contribuyentes en el impuesto sobre la renta de las personas físicas
Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español cuando se dé cualquiera de las siguientes circunstancias:

Que permanezca más de 183 días, durante un año natural, en territorio español. Para determinar este periodo, se computarán las ausencias esporádicas, salvo que el contribuyente acredite su residencia fiscal en otro país. En el supuesto de países o territorios considerados como paraíso fiscal, la Administración tributaria podrá exigir que se pruebe la permanencia en este durante 183 días.
Que radique en España el núcleo principal o base de sus actividades empresariales o profesionales o de sus intereses económicos, independientemente del lugar donde habitualmente resida.
Se presumirá, salvo prueba en sentido contrario, que el sujeto pasivo tiene su residencia habitual en territorio español cuando residan habitualmente en España el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de él.

Las personas físicas de nacionalidad española que tuviesen su residencia en el extranjero por ser miembros de misiones diplomáticas o de oficinas consulares españolas, representantes del Estado español en organismos internacionales o funcionarios españoles destinados en el extranjero.
No perderán la condición de contribuyentes las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia en un paraíso fiscal en el periodo en el que se efectúe el cambio y los cuatro periodos siguientes.

https://www.fiscal-impuestos.com/guia-fiscal-capitulo-3-irpf-conceptos-generales
Ir al inicio de la página

76146680M
Usuario novato

30 Mensajes

Enviado - 14/01/2025 :  13:16:43  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
¿EN QUE CONSISTE EL IMPUESTO DE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS?

Es un tributo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares, con independencia del lugar donde se hubiese producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.

¿QUÉ RENTAS DEBEN DECLARARSE?

- LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO. Prestaciones recibidas del trabajo por cuenta ajena.

- LOS RENDIMIENTOS DEL CAPITAL. Prestaciones recibidas por la cesión de bienes y derachos integrantes del patrimonio particular de la persona física.

- LOS RENDIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Resultado de la actividad empresarial y profesional que desarrolla la persona física por cuenta propia.

- LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES. Variaciones en el valor de patrimonio (empresarial o particular) de la persona física que se computan cuando se altera la composición del mismo (transmisiones de elementos, pérdida justificadas, incorporación de elementos al patrimonio...etc).

- LAS IMPUTACIONES DE RENTA ESTABLECIDAS EN LA LEY.

¿QIÉN ESTÁ OBLIGADO A PRESENTAR LA DECLARACIÓN?
Con carácter general, estarán obligados a presentar y suscribir declaración por este impuesto, los contribuyentes del mismo:
- CONTRIBUYENTES EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español, cuando se dé cualquiera de las siguientes circunstancias:

- Que permanezcan más de 183 días durante un año natural, en territorio español.
Para determinar ese periodo, se computarán las ausencias esporádicas, salvo que el contribuyente acredite su residencia fiscal en otro país.
En el supuesto de país o territorio considerados como paraíso fiscal, la Administración tributaria podrá exigir que se pruebe la permanencia de este durante 183 días.

- Que radique en España el núcleo principal o base de sus actividades empresariales o profesionales o de sus intereses económicos, independientemente del lugar donde habitualmente resida.

Se presumirá salvo prueba en sentido contrario, que el sujeto pasivo tiene su residencia habitual en territorio español cuando residen habitualmente en España el conyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de él.
No perderán la condición de contribuyente, las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia en un paraíso fiscal en el periodo en el que se efectúe el cambio y los cuatro periodos siguientes:








Ir al inicio de la página

75143202V
Usuario novato

13 Mensajes

Enviado - 14/01/2025 :  21:59:23  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
¿En qué consiste el impuesto de la renta de las personas físicas?

Es un tributo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares, con independencia del lugar donde se hubiese producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.
Actualmente, y a nivel estatal, el IRPF está regulado por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del impuesto sobre la renta de las personas físicas (LIRPF), así como por el Reglamento del impuesto sobre la renta de las personas físicas aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (RIRPF).
Pagina 3 del temario

¿Qué rentas deben declararse?

-Los rendimientos del trabajo. Prestaciones recibidas del trabajo por cuenta ajena.

-Los rendimientos del capital. Prestaciones recibidas por la cesión de bienes y derechos integrantes del patrimonio particular de la persona física.


-Los rendimientos de las actividades económicas. Resultado de la actividad empresarial o profesional que desarrolla la persona física por cuenta propia.

-Las ganancias y pérdidas patrimoniales. Variaciones en el valor de patrimonio (empresarial o particular) de la persona física que se computan cuando se altera la composición del mismo (transmisiones de elementos, pérdidas justificadas, incorporación de elementos al patrimonio, etc.).


-Las imputaciones de renta establecidas en la ley.

Pagina 3 y 4 del temario


¿Quién esta obligado a presentar la declaración?

Con carácter general, estarán obligados a presentar y suscribir declaración por este impuesto los contribuyentes del mismo:
A) Contribuyentes en el impuesto sobre la renta de las personas físicas
-Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español cuando se dé cualquiera de las siguientes circunstancias:

• Que permanezca más de 183 días, durante un año natural, en territorio español. Para determinar este periodo, se computarán las ausencias esporádicas, salvo que el contribuyente acredite su residencia fiscal en otro país. En el supuesto de países o territorios considerados como paraíso fiscal, la Administración tributaria podrá exigir que se pruebe la permanencia en este durante 183 días.

• Que radique en España el núcleo principal o base de sus actividades empresariales o profesionales o de sus intereses económicos, independientemente del lugar donde habitualmente resida.

Se presumirá, salvo prueba en sentido contrario, que el sujeto pasivo tiene su residencia habitual en territorio español cuando residan habitualmente en España el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de él.

-Las personas físicas de nacionalidad española que tuviesen su residencia en el extranjero por ser miembros de misiones diplomáticas o de oficinas consulares españolas, representantes del Estado español en organismos internacionales o funcionarios españoles destinados en el extranjero.
-No perderán la condición de contribuyentes las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia en un paraíso fiscal en el periodo en el que se efectúe el cambio y los cuatro periodos siguientes.

Pagina 9 y 10 temario
Ir al inicio de la página

76146046S
Usuario novato

11 Mensajes

Enviado - 15/01/2025 :  02:16:38  Mostrar perfil  Responder incluyendo mensaje
EN QUE CONSISTE EL IMPUESTO DE LAS PERSONAS FISICAS?
Es un tributo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares,con independencia del lugar donde se hubiese producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.

pag 2 del temario

QUE RENTAS DEBEN DECLARARSE?

- Los rendimientos del trabajo. Prestaciones recibidas del trabajo por
cuenta ajena.

- los rendimientos del capital.Prestaciones recibidas por la cesión de
bienes y derechos integrantes del patrimonio particular de la
persona física.

- Los rendimientos de las actividades económicas.Resultado de la
actividad empresarial o profesional que desarrolla la persona física
por cuenta propia.

- Las ganancias y pérdidas patrimoniales. Variaciones en el valor de
patrimonio (empresarial o particular) de la persona física que se
computan cuando se altera la composición del mismo(transmisiones de
elementos,pérdidas justificadas,incorporación de elementos al
patrimonio)

- Las imputaciones de renta establecidas en la ley.

Pag 2 y 3 del temario

QUIEN ESTA OBLIGADO A PRESENTAR LA DECLARACIÓN?

Con caràcter general,estarán obligados a presentar y suscribir
declaración por este impuesto los contribuyentes del mismo:

-Contribuyentes en el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio
español cuando se Dé cualquiera de las siguientes circunstancias:

-Que permanezca màs de 183 días, durante un año natural, en territorio
español. Para determinar este periodo, se computaràn las ausencias
esporàdicas, salvo que el contribuyente acredite su residencia físcal
en otro país.En el supuesto de países o territorios considerados como
Paraíso físcal,la Administración tributaria podrà exigir que se
Pruebe la permanencia en este durante 183 días.

-Que radique en España el núcleo principal o base de sus actividades
empresariales o profesionales o de sus intereses económicos,
independientemente del lugar donde habitualmente resida.
Se presumirà,salvo prueba en sentido contrario, que el sujeto pasivo
tiene su residencia habitual en territorio español cuando residan
habitualmente el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores
De edad que dependan de él.

-Las personas físicas de nacionalidad española que tuviesen su
Residencia en el extranjero por ser miembros de misiones diplomàticas
o de oficinas consulares españolas,representantes del estado español
En organismos internacionales o funcionarios españoles destinados en
el extranjero.

-No perderán la condición de contribuyentes las personas físicas de
Nacionalidad española que acrediten su nueva residencia en un paraíso
Fiscal en el periodo en el que se efectúe el cambio y los cuatro
Periodos siguientes

Pag 9 y 10 del temario.
Ir al inicio de la página
  Tema anterior Tema Tema siguiente  
 Tema nuevo  Responder tema
 Imprimir
Ir a:
Foro Academia Universo © Academia Universo Ir al principio de la página