T O P I C R E V I E W |
Remedios |
Posted - 07/01/2025 : 10:23:40 OS MANDO UNA TAREA PARA QUE CONTESTÉIS POR EL FORO
EL PLAZO LÍMITE DE RESPUESTA ES HASTA EL VIERNES DÍA 17 DE ENERO
AYUDANDOOS DE LA SIGUIENTE PAGINA WEB, APORTAR LA HISTORIA, PAISES MIEMBROS Y ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. http://europa.eu/index_es.htm"
|
19 L A T E S T R E P L I E S (Newest First) |
49627242G |
Posted - 26/01/2025 : 19:24:53 Con el fin de acabar con los frecuentes y sangrientos conflictos que culminaron en la Segunda Guerra Mundial, los políticos europeos inician el proceso de construcción de lo que hoy conocemos como Unión Europea.
La Comunidad Europea del Carbón y del Acero, fundada en 1951, fue el primer paso para garantizar una paz duradera. En 1957, el Tratado de Roma establece la Comunidad Económica Europea (CEE) y una nueva era de cooperación cada vez más estrecha en Europa. Sin embargo, este período también se caracteriza por la aparición de la Guerra Fría, que divide el continente durante más de cuarenta años.
Ahora hay veintisiete Estados miembros de la Unión Europea: Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.
Hay cuatro instituciones principales responsables de la toma de decisiones que dirigen la administración de la UE. Estas instituciones proporcionan colectivamente orientación política a la UE y desempeñan distintas funciones en el proceso legislativo:
el Parlamento Europeo (Bruselas/Estrasburgo/Luxemburgo) el Consejo Europeo (Bruselas) el Consejo de la Unión Europea (Bruselas/Luxemburgo) la Comisión Europea (Bruselas/Luxemburgo/Representaciones en los Estados miembros) Su labor se complementa con la de otras instituciones y órganos, que incluyen:
el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo) el Banco Central Europeo (Fráncfort) el Tribunal de Cuentas Europeo (Luxemburgo) |
75726997A |
Posted - 24/01/2025 : 12:52:27 La Unión Europea es la única organización internacional en el mundo que, en la actualidad, se considera una organización supranacional. Las decisiones tomadas en el seno de sus instituciones —incluso aquellas que se han tomado por mayoría— no pueden ser revocadas por los Estados de la Unión. De esta forma, las decisiones comunitarias, sentencias del TJUE, y la legislación europea (Derecho de la Unión) tienen prioridad/primacía sobre el derecho nacional y deben ser aplicadas obligatoriamente; son vinculantes en cuanto a sus objetivos, aunque, en ocasiones, se deje libertad a los Estados miembros en cuanto a la forma de su aplicación, como es el caso de las directivas. Por ello, se dice que en la UE hay cesión voluntaria de soberanía, lo que es la característica más neta de la supranacionalidad.
En algunos aspectos y competencias de gobierno, los Estados guardan la última palabra; las decisiones se han de tomar por unanimidad o por mayoría cualificada, dependiendo del asunto que se trate. |
78261130L |
Posted - 17/01/2025 : 23:34:04 La Unión Europea (UE) nació gracias a líderes visionarios que, tras la Segunda Guerra Mundial, impulsaron una Europa pacífica, unida y próspera. Estos pioneros, de diversos orígenes, trabajaron para construir una zona de paz y estabilidad que sigue evolucionando.
Cronología destacada: • 1945-59: Tras la guerra, se fundaron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, los Tratados de Roma y el Parlamento Europeo. • 1960-69: Crecimiento económico y mayor integración. • 1970-79: Primera ampliación (Dinamarca, Irlanda y Reino Unido) y políticas regionales. • 1980-89: Nuevas adhesiones, programa Erasmus y mercado único. • 1990-99: Creación del euro, libre circulación y mayor expansión. • 2000-09: Incorporación de 12 países y Tratado de Lisboa. • 2010-19: Respuesta a la crisis financiera, adhesión de Croacia y Brexit. • 2020-hoy: Enfrentando retos como la pandemia, la guerra en Ucrania y el cambio climático.
La UE sigue siendo un proyecto en constante desarrollo. Resumen de la participación de los países en la UE, zona del euro y espacio Schengen: • 1958: Alemania, Bélgica, Francia, Italia (zona euro desde 1999, Schengen desde 1995/1997). • 1973: Dinamarca, Irlanda (Dinamarca en Schengen desde 2001; Irlanda no está en Schengen, zona euro desde 1999). • 1981-86: Grecia (1981, zona euro 2001, Schengen 2000), España (1986, zona euro 1999, Schengen 1995). • 1995: Austria, Finlandia (zona euro 1999, Schengen 1997/2001). • 2004: Chequia, Eslovaquia (zona euro 2009, Schengen 2007), Eslovenia (zona euro y Schengen 2007), Estonia (zona euro 2011, Schengen 2007), Hungría, Letonia (zona euro 2014, Schengen 2007), Lituania (zona euro 2015, Schengen 2007), Chipre (zona euro 2008). • 2007: Bulgaria (Schengen desde 2024), Rumanía (no está en zona euro ni Schengen). • 2013: Croacia (zona euro y Schengen desde 2023).
La Unión Europea tiene una estructura institucional única. A continuación, se ofrece información sobre los entes que participan en la toma de decisiones de la UE y sus funciones respectivas. |
75938975J |
Posted - 16/01/2025 : 23:01:26 Historia, Países Miembros y Organismos e Instituciones de la Unión Europea.
Descarga adjunto: HISTORIA DE LA UE.docx 33.52 KB |
45715203N |
Posted - 16/01/2025 : 17:04:23 Pioneros de la UE Desde miembros de la resistencia y supervivientes del Holocausto hasta políticos, pasando por una estrella de cine, los líderes visionarios inspiraron a Europa tal como hoy la conocemos. Trabajaron para defender la libertad, democracia e igualdad, respeto por la dignidad humana, derechos humanos y estado de Derecho, la solidaridad y la protección para todos.
Cronología • 1945-59. paz en Europa y comienzos de la cooperación. • 1960-69. Los “vibrantes 60”. Una etapa de crecimiento económico. • 1970-79. Una Comunidad en crecimiento. Adhesión de las primeros nuevos miembros: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. • 1980-89. El rostro cambiante de Europa- La caída del comunismo. • 1990-99. Una Europa sin fronteras. • 2000-09. Expansión. • 2010-19. Una década delicada. • 2020-hoy. Una UE unida y resiliente.
Archivos de las instituciones de la UE • Parlamento Europeo • Consejo Europeo • Consejo de la UE • Comisión Europea • Tribunal de Justicia de la UE • Banco Central Europeo • Tribunal de Cuentas Europeo • Servicio Europeo de Acción Exterior • Comité Europeo de las Regiones • Banco Europeo de Inversiones • Defensor del Pueblo Europeo
Países miembro (2025) 1. Alemania (€ desde 1958) 2. Austria (€ desde 1995) 3. Bélgica (€ desde 1958) 4. Bulgaria (€ desde 2007) 5. Chequia (€ desde 2004) 6. Chipre (€ desde 2004) 7. Croacia (€ desde 2013) 8. Dinamarca (€ desde 1973) 9. Eslovaquia (€ desde 2004) 10. Eslovenia (€ desde 2004) 11. España (€ desde 1986) 12. Estonia (€ desde 2004) 13. Finlandia (€ desde 1995) 14. Francia (€ desde 1958) 15. Grecia (€ desde 1981) 16. Hungría (€ desde 2004) 17. Irlanda (€ desde 1973) 18. Italia (€ desde 1958) 19. Letonia (€ desde 2004) 20. Lituania (€ desde 2004) 21. Luxemburgo (€ desde 1958) 22. Malta (€ desde 2004) 23. Países Bajos (€ desde 1958) 24. Polonia (€ desde 2004) 25. Portugal (€ desde 1986) 26. Rumanía (€ desde 2007) 27. Suecia (€ desde 1995)
Organismos e instituciones Todos trabajan conjuntamente para abordar los intereses comunes de la Unión de los ciudadanos europeos. Desde el punto de vista administrativo hay veinte agencias y organismos de la UE que desempeñan funciones jurídicas específicas y trabajan en ámbitos especializados como la sanidad, la medicina, el transporte y el medio ambiente. Hay cuatro instituciones principales responsables de la toma de decisiones, proporcionan orientación política y desempeñan distintas funciones en el proceso legislativo: • Parlamento europeo: adopta, representa a los ciudadanos. • Consejo Europeo: no legisla, determina la orientación política de la UE, vela por la correcta aplicación de las leyes. • Consejo de la Unión Europea: adopta, representa a los gobiernos de los Estados miembro. • Comisión Europea: propone, representa los intereses comunes de la Unión. El Parlamento Europeo, el consejo de la UE y la Comisión Europea elaboran las políticas y las leyes que se aplican en toda la Unión. Para ello siguen el “procedimiento legislativo ordinario”. Su labor se complementa en la de otras instituciones y órganos que incluyen: • Tribunal de Justicia de la UE: vela por el cumplimiento del Derecho de la Unión. • Banco Central Europeo. Mantienen la estabilidad de los precios. • Tribunal de Cuentas Europeo: contribuye a mejorar la gestión financiera. Hay una serie de órganos: • Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) • Comité Económico y Social Europeo (CESE) • Comité Europeo de las Regiones (CER) • Banco Europeo de Inversiones (BEI) • Defensor del Pueblo Europeo • Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) • Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) • Fiscalía Europea
|
24266301J |
Posted - 13/01/2025 : 00:52:50 HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS PIONEROS
Los siguientes líderes visionarios inspiraron la creación de la Unión Europea en la que vivimos hoy. Sin su energía y su motivación, no tendríamos esta zona de paz y estabilidad que ahora damos por hecho. Desde miembros de la resistencia hasta abogados y parlamentarios, los pioneros de la UE eran un grupo de personas de distintas procedencias que compartían unos mismos ideales: una Europa pacífica, unida y próspera. Además de estos pioneros, muchos otros han trabajado sin descanso y servido de inspiración al proyecto de Europa. De ahí que esta sección sobre los pioneros de la UE esté en proceso de elaboración. Muchos de ellos trabajaron para poner fin a los horrores de dos guerras mundiales y promover la paz y la solidaridad. Eran defensores de los valores fundamentales en que se basa la UE: #61607; la libertad, la democracia y la igualdad; #61607; el respeto por la dignidad humana, los derechos humanos y el estado de Derecho; #61607; la solidaridad y la protección para todos. Ayudaron a desarrollar los sistemas que condujeron a la estabilidad económica y al euro, y defendieron la rica historia cultural y la diversidad lingüística de Europa. Esta sección celebra sus contribuciones a la Europa actual. Gracias a su valentía y compromiso, la Europa de hoy es una región de paz y estabilidad. Estos pioneros sentaron las bases de la Unión Europea que hoy conocemos: Alcide De Gasperi, Altiero Spinelli, Anna Lindh, Helmut Kohl y François Mitterrand, Jean Monnet, Johan Willem Beyen, Joseph Bech, Konrad Adenauer, Louise Weiss, Marga Klompé, Melina Mercouri, Nicole Fontaine, Nilde Iotti, Paul-Henri Spaak, Robert Schuman, Sicco Mansholt, Simone Veil, Ursula Hirschmann, Walter Hallstein, Winston Churchill. Paz en Europa y comienzo de la cooperación 8 de mayo de 1945 – Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa 4 de abril de 1949 — Creación de la OTAN 5 de mayo de 1949 – Creación del Consejo de Europa 9 de mayo de 1950 – Plan para una nueva cooperación política en Europa 18 de abril de 1951 – Comunidad Europea del Carbón y del Acero 25 de marzo de 1957 – Tratados de Roma Basándose en el éxito del Tratado del Carbón y del Acero, los seis países fundadores amplían su cooperación a otros sectores económicos, y lo formalizan mediante la firma de dos tratados, creando la Comunidad Económica Europea (CEE), y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Estos organismos nacen el 1 de enero de 1958. 19 de marzo de 1958 – Nacimiento del Parlamento Europeo La primera reunión de la Asamblea Parlamentaria Europea, precursora del Parlamento Europeo actual, se celebra en Estrasburgo (Francia), con Robert Schuman como presidente elegido. Sustituye a la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, y pasa a llamarse Parlamento Europeo el 30 de marzo de 1962. PAISES MIEMBROS: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS: La Unión Europea tiene una estructura institucional única, su sistema de toma de decisiones está en constante evolución. Las siete instituciones europeas, los ocho órganos de la UE y más de treinta agencias descentralizadas se extienden por toda la Unión. Todos ellos trabajan conjuntamente para abordar los intereses comunes de la Unión y de los ciudadanos europeos. Todos estos entes tienen cometidos específicos, desde la elaboración de la legislación y la formulación de las políticas de la Unión hasta la aplicación de estas y el trabajo en ámbitos especializados como la sanidad, la medicina, el transporte y el medio ambiente. Hay cuatro instituciones principales responsables de la toma de decisiones que dirigen la administración de la UE. Estas instituciones proporcionan colectivamente orientación política a la UE y desempeñan distintas funciones en el proceso legislativo: el Parlamento Europeo (Bruselas/Estrasburgo/Luxemburgo) el Consejo Europeo (Bruselas) el Consejo de la Unión Europea (Bruselas/Luxemburgo) la Comisión Europea (Bruselas/Luxemburgo/Representaciones en los Estados miembros) Su labor se complementa con la de otras instituciones y órganos, que incluyen: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo) el Banco Central Europeo (Fráncfort) el Tribunal de Cuentas Europeo (Luxemburgo) ÓRGANOS Además de las instituciones, hay una serie de órganos que desempeñan funciones específicas para ayudar a la UE a cumplir sus cometidos: Servicio Europeo de Acción Exterior Comité Económico y Social Europeo Comité Europeo de las Regiones Banco Europeo de Inversiones Defensor del Pueblo Europeo Supervisor Europeo de Protección de Datos Comité Europeo de Protección de Datos Fiscalía Europea.
|
75249336Y |
Posted - 12/01/2025 : 11:16:22 La Unión Europea, surgida de los desafíos y devastación de la Segunda Guerra Mundial, representa un hito histórico en la integración política y económica de países europeos. Desde sus humildes inicios como Comunidad Europea del Carbón y del Acero hasta convertirse en una potencia global, la UE ha forjado una historia de cooperación, paz y prosperidad en el continente. Acompáñanos en este recorrido por los momentos más significativos de su evolución, que han transformado la realidad europea hasta la actualidad. Origen y evolución de la Unión Europea La Unión Europea (UE) es una organización internacional conformada por 27 Estados miembros, que buscan promover la integración económica, política y social entre los países europeos. Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, un periodo devastador que dejó a Europa en ruinas y generó la necesidad de establecer mecanismos que garantizaran la paz y la cooperación entre las naciones del continente. Uno de los hitos fundamentales en la historia de la UE fue la Declaración Schuman, presentada el 9 de mayo de 1950 por el ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman. En este documento, se propuso la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con el objetivo de integrar la producción de estos recursos clave para la industria de los países europeos y evitar futuros conflictos bélicos. Este primer paso sentó las bases para la firma del Tratado de París en 1951, que estableció la CECA y dio inicio a la cooperación europea en el ámbito económico. Posteriormente, en 1957, se firmaron los Tratados de Roma, que crearon la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), sentando así las bases de lo que posteriormente se convertiría en la Unión Europea. A lo largo de las décadas siguientes, la UE ha experimentado diversas ampliaciones, reformas y cambios institucionales para adaptarse a las necesidades de una Europa en constante evolución. Entre los momentos más destacados de su evolución se encuentran la creación del mercado común europeo en 1993, la adopción del euro como moneda única en 1999 y la firma del Tratado de Lisboa en 2007, que fortaleció la cooperación entre los Estados miembros y reforzó la posición de la UE en el ámbito internacional. Hoy en día, la Unión Europea es una de las mayores potencias económicas y políticas a nivel mundial, que promueve los valores de democracia, derechos humanos y solidaridad entre sus miembros. A través de sus instituciones, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, la UE trabaja en la toma de decisiones conjuntas para abordar los desafíos comunes de sus Estados miembros y promover el bienestar de sus ciudadanos.
Los Estados miembros de la Unión Europea son los 27 países soberanos que forman parte de la Unión Europea. Todos los Estados miembros son partes de los Tratados de la Unión Europea, que son el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Unión Europea no siempre fue tan grande como hoy en día: cuando se inició la cooperación económica europea en 1951, los únicos países participantes eran Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Con el tiempo, se fueron sumando muchos más países. La Unión cuenta actualmente con 27 países miembros. El Reino Unido salió de la Unión Europea el 31 de enero de 2020. Los 27 Estados Miembros que integran actualmente la Unión Europea por año de entrada: • 1958: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos • 1973: Dinamarca, Irlanda, Reino Unido (abandonó la UE el 31 de enero de 2020) • 1981: Grecia • 1986: España, Portugal • 1995: Austria, Finlandia, Suecia • 2004: Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia • 2007: Bulgaria, Rumanía • 2013: Croacia Instituciones de la Unión Europea La Unión Europea (UE) está dotada de un marco institucional cuyo objetivo es promover y defender sus valores y objetivos, así como sus intereses, los de sus ciudadanos, y los de los países miembros. Este marco contribuye asimismo a asegurar la coherencia, la eficacia y la continuidad de las políticas y acciones de la UE. En virtud del artículo 13 del Tratado de la Unión Europea, el marco institucional está compuesto por siete instituciones: • El Parlamento Europeo; Representa a los ciudadanos europeos y sus intereses. • El Consejo Europeo; Jefes de gobierno de los diferentes países. • El Consejo de la Unión Europea (denominado sencillamente «el Consejo»); Negocia y adopta la legislación de la Unión Europea. • La Comisión Europea; Formada por comisarios en distintas carteras. • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Máximo órgano jurisdiccional a nivel Europeo. • El Banco Central Europeo; Dirige la política monetaria de la U. E. • El Tribunal de Cuentas. Cada institución actúa dentro de los límites de las atribuciones que le son asignadas en los tratados, y de acuerdo con los procedimientos, condiciones y fines previstos por éstos. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión están asistidos por el Comité Económico y Social Europeo y por el Comité de las Regiones, que desempeñan funciones consultivas.
|
15522502D |
Posted - 10/01/2025 : 16:24:11 La Unión Europea (UE) es una organización política y económica que agrupa a 27 países europeos . Que ha evolucionado desde sus orígenes en los años 50, con el propósito de garantizar la paz y la prosperidad en Europa. A través de las instituciones y organismos mencionados, la UE gestiona sus políticas y acciones, y sigue desempeñando un papel clave en el escenario global. La cooperación y el compromiso de sus miembros han sido esenciales para su crecimiento y expansión. El origen se sitúa en el 9 de mayo de 1950, cuando el ministro francés Robert Schuman planteó a Alemania poner la producción franco-alemana de carbón y de acero bajo una alta autoridad común. creando al mismo tiempo una organización abierta a la participación de los demás países de Europa. Nació así la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Actualmente hay 27 países miembros: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía . Sus pioneros fueron: Alcide De Gasperi, Altiero Spinelli, Anna Lindh, Helmut Kohl y François Mitterrand, Jean Monnet, Johan Willem Beyen, Joseph Bech, Konrad Adenauer, Louise Weiss, Marga Klompé, Melina Mercouri, Nicole Fontaine, Nilde Iotti, Paul-Henri Spaak, Robert Schuman, Sicco Mansholt, Simone Veil, Ursula Hirschmann, Walter Hallstein y Winston Churchill. Muchos de ellos trabajaron para poner fin a los horrores de dos guerras mundiales y promover la paz y la solidaridad. Eran defensores de los valores fundamentales en que se basa la UE: La libertad, la democracia y la igualdad; El respeto por la dignidad humana, los derechos humanos y el estado de Derecho; La solidaridad y la protección para todos.
|
15522502D |
Posted - 10/01/2025 : 16:23:52 La Unión Europea (UE) es una organización política y económica que agrupa a 27 países europeos . Que ha evolucionado desde sus orígenes en los años 50, con el propósito de garantizar la paz y la prosperidad en Europa. A través de las instituciones y organismos mencionados, la UE gestiona sus políticas y acciones, y sigue desempeñando un papel clave en el escenario global. La cooperación y el compromiso de sus miembros han sido esenciales para su crecimiento y expansión. El origen se sitúa en el 9 de mayo de 1950, cuando el ministro francés Robert Schuman planteó a Alemania poner la producción franco-alemana de carbón y de acero bajo una alta autoridad común. creando al mismo tiempo una organización abierta a la participación de los demás países de Europa. Nació así la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Actualmente hay 27 países miembros: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía . Sus pioneros fueron: Alcide De Gasperi, Altiero Spinelli, Anna Lindh, Helmut Kohl y François Mitterrand, Jean Monnet, Johan Willem Beyen, Joseph Bech, Konrad Adenauer, Louise Weiss, Marga Klompé, Melina Mercouri, Nicole Fontaine, Nilde Iotti, Paul-Henri Spaak, Robert Schuman, Sicco Mansholt, Simone Veil, Ursula Hirschmann, Walter Hallstein y Winston Churchill. Muchos de ellos trabajaron para poner fin a los horrores de dos guerras mundiales y promover la paz y la solidaridad. Eran defensores de los valores fundamentales en que se basa la UE: La libertad, la democracia y la igualdad; El respeto por la dignidad humana, los derechos humanos y el estado de Derecho; La solidaridad y la protección para todos.
|
45717127G |
Posted - 10/01/2025 : 11:11:50 El origen de la actual Unión Europea se sitúa el 9 de mayo de 1950. Ese día, Robert Schumann (Ministro francés de Asuntos Exteriores) hizo pública una Declaración dirigida a Alemania en la que propuso poner el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una alta autoridad común, creando al mismo tiempo una organización abierta a la participación de los demás países de Europa. Con esta Declaración, Francia proponía públicamente a Alemania dejar atrás sus tradicionales diferencias, con el fin de establecer unas bases comunes de desarrollo económico. Nació así la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyo tratado constitutivo, el Tratado de París, fue firmado el 18 de abril de 1951 y entró en vigor el 25 de julio de 1952 para sus seis países firmantes: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo (el Tratado fue firmado para un periodo de 50 años, por lo que expiró en julio de 2002). En su voluntad de seguir adelante en la construcción europea, los seis países signatarios de la CECA firmaron seis años más tarde (el 25 de marzo de 1957) los Tratados de Roma que instituyen la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). Estos tratados entraron en vigor el 1 de enero de 1958 por un período ilimitado de tiempo. La CECA y la CEEA fijaron unos objetivos económicos específicos, y en unos ámbitos económicos determinados (el carbón y el acero, y la energía atómica, respectivamente) pero la CEE estableció unos objetivos más ambiciosos y más generales: “sentar las bases de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos”, “asegurar (…) el progreso económico y social de los respectivos países”, y eliminar las barreras que dividían Europa para consolidar “la defensa de la paz y la libertad”. Para ello, el Tratado de la CEE proponía establecer un mercado común que garantizara la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales, y aproximar progresivamente las políticas económicas de los Estados miembros (en particular las políticas agrícolas, de transporte y comercio, y las reglas de la competencia y de la transparencia de precios). Para conseguir los objetivos marcados, los Tratados de París y de Roma establecieron las bases de una arquitectura comunitaria. En un principio lo hicieron de forma parcialmente independiente (sólo la Asamblea Parlamentaria y el Tribunal de Justicia eran comunes a las tres Comunidades), pero el 8 de abril de 1965 se firmó en Bruselas el Tratado de fusión de los Ejecutivos (entrando en vigor el 1 de enero de 1967), por el que se constituía un Consejo único y una Comisión única para las tres Comunidades. De esta forma quedaba establecido el siguiente marco institucional único: • La Comisión, encargada de velar por la correcta aplicación de los Tratados. • El Consejo de Ministros, sobre el que descansa el poder decisorio. • El Parlamento Europeo, representante de todos los ciudadanos. • El Tribunal de Justicia, cuya misión es la de asegurar el control jurisdiccional. A estas instituciones se les unió, en 1975, el Tribunal de Cuentas (creado por el Tratado de 22 de julio de 1975), con la misión de efectuar un control externo del presupuesto comunitario, examinando para ello el equilibrio entre ingresos y gastos. Los positivos efectos que la creación de las Comunidades Europeas tuvo para la economía de los Estados miembros, llevaron a otros países europeos a solicitar la adhesión. Así, las Comunidades Europeas se fueron ampliando, sucesivamente, al Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (en 1973), a Grecia (en 1981), a España y Portugal (en 1986), a Austria, Suecia y Finlandia (en 1995), a Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta y Chipre (en 2004), a Rumanía y Bulgaria (en 2007) y por último a Croacia (en 2013). La Unión Europea actual también identifica un grupo de países candidatos, aún sin fecha prevista de adhesión, que son: Antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Montenegro, Serbia y Turquía. Además incluye como candidatos potenciales a Bosnia y Herzegovina, Kosovo y Albania. Paralelamente a las ampliaciones de las Comunidades Europeas, se producían avances en materia política, económica y social. Todo ello ha exigido profundas reformas en los sistemas jurídicos e institucionales, con el fin de adaptar las originarias estructuras a las necesidades que iban surgiendo.
|
74685882Y |
Posted - 10/01/2025 : 10:49:49 HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Desde miembros de la resistencia y supervivientes del Holocausto hasta políticos, pasando por una estrella de cine, los líderes visionarios que aquí se presentan inspiraron a Europa tal como hoy la conocemos. Muchos de ellos trabajaron para poner fin a los horrores de dos guerras mundiales y promover la paz y la solidaridad. Eran defensores de los valores fundamentales en que se basa la UE: -La libertad, la democracia y la igualdad; -El respeto por la dignidad humana, los derechos humanos y el estado de Derecho; -La solidaridad y la protección para todos. Ayudaron a desarrollar los sistemas que condujeron a la estabilidad económica y al euro, y defendieron la rica historia cultural y la diversidad lingüística de Europa. Esta sección celebra sus contribuciones a la Europa actual. Gracias a su valentía y compromiso de, Alcide De Gásperi, Altiero Spinelli, Anna Lindh, Helmut Kohl, François Mitterrand, Jean Monet, Johan Willem Beyen, Joseph Bech, Konrad Adenauer, Louise Weiss, Marga Klompe, Melina Mercouri, Nicole Fontaine, Nilde Lotti, Robert Schuman, Winston Churchill la Europa de hoy es una región de paz y estabilidad.
PAISES MIEMBROS
1958 Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. 1973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (Salió el 30/10/2020). 1981 Grecia. 1986 España y Portugal. 1995 Austria, Finlandia y Suecia. 2004 Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Malta, Letonia, Lituania, Hungría, Estonia, Chequia y Chipre. 2007 Bulgaria y Rumania. 2013 Croacia. Así se componen los actuales 27 países de la Unión Europea.
[b]ORGANISMO E INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Hay cuatro instituciones principales responsables de la toma de decisiones que dirigen la administración de la UE. Estas instituciones proporcionan colectivamente orientación política a la UE y desempeñan distintas funciones en el proceso legislativo: -El Parlamento Europeo (Bruselas/Estrasburgo/Luxemburgo) -El Consejo Europeo (Bruselas) -El Consejo de la Unión Europea (Bruselas/Luxemburgo) -La Comisión Europea (Bruselas/Luxemburgo/Representaciones en los Estados miembros)
Su labor se complementa con la de otras instituciones y órganos, que incluyen:
-El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo) -El Banco Central Europeo (Fráncfort) -El Tribunal de Cuentas Europeo (Luxemburgo)
|
74014261P |
Posted - 10/01/2025 : 10:12:54 Historia de la Unión Europea 1945-59
1945 – 59. Paz en Europa y comienzos de la cooperación Cómo la cooperación en Europa tras la guerra condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la firma de los Tratados de Roma y el nacimiento del Parlamento Europeo. 1960 – 69. Los «vibrantes 60» – Una etapa de crecimiento económico Cómo evolucionó la Unión Europea a lo largo de la década de los 60, con una mayor integración económica en Europa y los inicios de la cooperación internacional. 1970 – 79. Una Comunidad en crecimiento – Adhesión de los primeros nuevos miembros: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido Cómo evolucionó la Unión Europea en la década de los 70, con la primera adhesión de nuevos miembros, las elecciones europeas y una política regional para impulsar las zonas más pobres. 1980 – 89. El rostro cambiante de Europa - La caída del comunismo Cómo evolucionó la Unión Europea en la década de los 80 con la adhesión de más países, el programa Erasmus y el inicio del mercado único. 1990 – 99. Una Europa sin fronteras Cómo evolucionó la Unión Europea en la década de los 90, con una mayor expansión, y la puesta en marcha del mercado único, la circulación sin fronteras y el euro. 2000 – 09. Expansión Cómo evolucionó la Unión Europea de 2000 a 2009, con la adhesión de 12 nuevos países, el euro como moneda de curso legal y la firma del Tratado de Lisboa. 2010 – 19. Una década delicada Cómo evolucionó la Unión Europea de 2010 a 2019, con la respuesta a la crisis financiera, la adhesión de Croacia a la UE y el voto del Reino Unido para abandonar la UE. 2020 – hoy. Una UE unida y resiliente Cómo ha evolucionado la Unión Europea desde 2020, respondiendo a retos sin precedentes como la pandemia de COVID-19, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la lucha contra el cambio climático.
Países Miembros
Alemania Estado miembro de la UE desde 1958, miembro de la zona del euro desde 1999 y miembro del espacio Schengen desde 1995; más información sobre la participación de Alemania en la UE. Austria Estado miembro de la UE desde 1995, miembro de la zona del euro desde 1999 y miembro del espacio Schengen desde 1997; más información sobre la participación de Austria en la UE. Bélgica Estado miembro de la UE desde 1958, miembro de la zona del euro desde 1999 y miembro del espacio Schengen desde 1995; más información sobre la participación de Bélgica en la UE.#8239; Bulgaria País miembro de la UE desde 2007, miembro del espacio Schengen desde 2024, y más información sobre la participación de Bulgaria en la UE. Chequia País miembro de la UE desde 2004 y miembro del espacio Schengen desde 2007; más información sobre la participación de Chequia en la UE.#8239; Chipre Estado miembro de la UE desde 2004 y miembro de la zona del euro desde 2008; más información sobre la participación de Chipre en la UE.#8239; Croacia Estado miembro de la UE desde 2013, miembro de la zona del euro desde 2023 y miembro del espacio Schengen desde 2023; más información sobre la participación de Croacia en la UE.#8239; Dinamarca Estado miembro de la UE desde 1973, miembro del espacio Schengen desde 2001, y más información sobre la participación de Dinamarca en la UE.#8239; Eslovaquia Estado miembro de la UE desde 2004, miembro de la zona del euro desde 2009 y miembro del espacio Schengen desde 2007; más información sobre la participación de Eslovaquia en la UE. Eslovenia Estado miembro de la UE desde 2004, miembro de la zona del euro y del espacio Schengen desde 2007 y otra información sobre la participación de Eslovenia en la UE.#8239; España Estado miembro de la UE desde 1986, miembro de la zona del euro desde 1999 y miembro del espacio Schengen desde 1995; más información sobre la participación de España en la UE. Estonia Estado miembro de la UE desde 2004, miembro de la zona del euro desde 2011 y miembro del espacio Schengen desde 2007; más información sobre la participación de Estonia en la UE.#8239; Finlandia Estado miembro de la UE desde 1995, miembro de la zona del euro desde 1999, miembro del espacio Schengen desde 2001, y más información sobre la participación de Finlandia en la UE.#8239; Francia Estado miembro de la UE desde 1958, miembro de la zona del euro desde 1999, miembro del espacio Schengen desde 1995 y más información sobre la participación de Francia en la UE.#8239; Grecia Estado miembro de la UE desde 1981, miembro de la zona del euro desde 2001, miembro del espacio Schengen desde 2000 y más información sobre la participación de Grecia en la UE. Hungría Estado miembro de la UE desde 2004, miembro del espacio Schengen desde 2007, y más información sobre la participación de Hungría en la UE. Irlanda Estado miembro de la UE desde 1973 y miembro de la zona del euro desde 1999; más información sobre la participación de Irlanda en la UE. Italia Estado miembro de la UE desde 1958, miembro de la zona del euro desde 1999, miembro del espacio Schengen desde 1997 y más información sobre la participación de Italia en la UE. Letonia Estado miembro de la UE desde 2004, miembro de la zona del euro desde 2014 y miembro del espacio Schengen desde 2007; más información sobre la participación de Letonia en la UE. Lituania Estado miembro de la UE desde 2004, miembro de la zona del euro desde 2015 y miembro del espacio Schengen desde 2007; más información sobre la participación de Lituania en la UE. Luxemburgo Estado miembro de la UE desde 1958, miembro de la zona del euro desde 1999 y miembro del espacio Schengen desde 1995; más información sobre la participación de Luxemburgo en la UE. Malta Estado miembro de la UE desde 2004, miembro de la zona del euro desde 2008 y miembro del espacio Schengen desde 2007; más información sobre la participación de Malta en la UE. Países Bajos Estado miembro de la UE desde 1958, miembro de la zona del euro desde 1999, miembro del espacio Schengen desde 1995, y más información sobre la participación de los Países Bajos en la UE.#8239; Polonia Estado miembro de la UE desde 2004, miembro del espacio Schengen desde 2007, y más información sobre la participación de Polonia en la UE. Portugal Estado miembro de la UE desde 1986, miembro de la zona del euro desde 1999 y miembro del espacio Schengen desde 1995; más información sobre la participación de Portugal en la UE.#8239; Rumanía País miembro de la UE desde 2007, miembro del espacio Schengen desde 2024, y más información sobre la participación de Rumanía en la UE. Suecia Estado miembro de la UE desde 1995, miembro del espacio Schengen desde 2001, y más información sobre la participación de Suecia en la UE.
Organismos
El marco institucional de la Unión Europea incluye siete instituciones, ocho órganos y más de treinta agencias descentralizadas. Estas entidades trabajan juntas para atender los intereses comunes de la Unión y de los ciudadanos europeos. Además, hay veinte agencias y organismos con funciones jurídicas específicas y cuatro servicios interinstitucionales que apoyan a las instituciones. Las principales instituciones responsables de la toma de decisiones son el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Estas entidades, junto con el Tribunal de Justicia de la UE, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas Europeo, colaboran con las agencias para implementar políticas. Aproximadamente 60,000 funcionarios y empleados sirven a 450 millones de europeos.
Instituciones
Las competencias, responsabilidades y procedimientos de las instituciones de la UE están en los tratados de la Unión, como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado de la Unión Europea. El Tratado de Lisboa introdujo cambios recientes. Las cuatro instituciones principales trabajan juntas en la actividad legislativa. El Consejo Europeo establece la política, mientras que la Comisión propone leyes, y el Parlamento y el Consejo las adoptan. La Comisión asegura su correcta aplicación.
|
75262577E |
Posted - 09/01/2025 : 20:25:42 La UE tiene sus raíces en el período de posguerra.
En 1951, seis países europeos (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos) firmaron el Tratado de París, creando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) para facilitar la cooperación económica y evitar futuros conflictos.
En 1957, estos mismos países firmaron los Tratados de Roma, estableciendo la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
La CEE evolucionó con el tiempo y, en 1993, el Tratado de Maastricht formalizó la creación de la Unión Europea, ampliando la cooperación a ámbitos como la política exterior y la justicia. Países Miembros de la Unión Europea
Actualmente, la UE está compuesta por 27 países. Estos son:
Alemania
Austria
Bélgica
Bulgaria
Chipre
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Irlanda
Italia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malta
Países Bajos
Polonia
Portugal
República Checa
Rumanía
Suecia
Organismos e Instituciones de la Unión Europea
La UE cuenta con varias instituciones clave para su funcionamiento:
Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos de la UE y participa en la elaboración de leyes junto con el Consejo de la UE.
Consejo de la Unión Europea: Representa a los gobiernos de los Estados miembros y, junto con el Parlamento, es responsable de la toma de decisiones.
Comisión Europea: Actúa como el órgano ejecutivo de la UE, proponiendo leyes y asegurando su cumplimiento.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Asegura que las leyes de la UE se interpreten y apliquen correctamente en todos los Estados miembros.
Banco Central Europeo (BCE): Gestiona la política monetaria de los países que utilizan el euro y mantiene la estabilidad de precios.
Tribunal de Cuentas Europeo: Supervisa la correcta gestión financiera de los fondos de la UE.
La Unión Europea tiene varias características clave:
Instituciones Comunes: Incluye instituciones como el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Banco Central Europeo.
Mercado Único: Promueve la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales entre los Estados miembros.
Moneda Común: Algunos países de la UE utilizan el euro como su moneda oficial, formando la zona euro.
Políticas Comunes: La UE desarrolla políticas comunes en áreas como el comercio, la agricultura, la pesca, el medio ambiente y la protección de los consumidores. |
45900097D |
Posted - 09/01/2025 : 19:12:41 HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Desde miembros de la resistencia y supervivientes del Holocausto hasta políticos, pasando por una estrella de cine, los líderes visionarios que aquí se presentan inspiraron a Europa tal como hoy la conocemos. Muchos de ellos trabajaron para poner fin a los horrores de dos guerras mundiales y promover la paz y la solidaridad. Eran defensores de los valores fundamentales en que se basa la UE: -La libertad, la democracia y la igualdad; -El respeto por la dignidad humana, los derechos humanos y el estado de Derecho; -La solidaridad y la protección para todos. Ayudaron a desarrollar los sistemas que condujeron a la estabilidad económica y al euro, y defendieron la rica historia cultural y la diversidad lingüística de Europa. Esta sección celebra sus contribuciones a la Europa actual. Gracias a su valentía y compromiso de, Alcide De Gásperi, Altiero Spinelli, Anna Lindh, Helmut Kohl, François Mitterrand, Jean Monet, Johan Willem Beyen, Joseph Bech, Konrad Adenauer, Louise Weiss, Marga Klompe, Melina Mercouri, Nicole Fontaine, Nilde Lotti, Robert Schuman, Winston Churchill la Europa de hoy es una región de paz y estabilidad.
Los 27 países que forman parte de la Unión Europea son:
1. Alemania 2. Austria 3. Bélgica 4. Bulgaria 5. Croacia 6. Chipre 7. Dinamarca 8. Eslovaquia 9. Eslovenia 10. España 11. Estonia 12. Finlandia 13. Francia 14. Grecia 15. Hungría 16. Irlanda 17. Italia 18. Letonia 19. Lituania 20. Luxemburgo 21. Malta 22. Países Bajos 23. Polonia 24. Portugal 25. República Checa 26. Rumanía 27. Suecia
ORGANISMO E INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea (UE) cuenta con varias instituciones y organismos que desempeñan funciones clave en su funcionamiento:
1. Comisión Europea - Función: Es el órgano ejecutivo de la UE. Propone legislación, implementa decisiones y gestiona el presupuesto de la UE. - Composición: Está compuesta por un comisario de cada país miembro, que actúa en interés de la UE en su conjunto, no de su país de origen. - Sede: Bruselas, Bélgica.
2. Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros) - Función: Representa a los gobiernos de los Estados miembros. Junto con el Parlamento Europeo, adopta la legislación y coordina las políticas de la UE. - Composición: Está formado por ministros de los gobiernos de los Estados miembros, dependiendo del tema que se trate (por ejemplo, ministros de finanzas para asuntos económicos). - Sede: Bruselas, Bélgica.
3. Parlamento Europeo - Función: Es el órgano legislativo de la UE. Junto con el Consejo de la UE, adopta la legislación y supervisa otras instituciones, como la Comisión. - Composición: Está compuesto por eurodiputados elegidos directamente por los ciudadanos de la UE. Actualmente, hay 705 eurodiputados. - Sede: Estrasburgo, Francia (sesiones plenarias) y Bruselas, Bélgica (comités y reuniones).
4. Consejo Europeo - Función: Define las orientaciones y prioridades políticas generales de la UE. No legisla, pero influye en la dirección política. - Composición: Está formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, junto con su presidente y el presidente de la Comisión Europea. - Sede: Bruselas, Bélgica.
5. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) - Función: Asegura que se interprete y aplique la legislación de la UE de manera uniforme en todos los Estados miembros. Resuelve disputas legales entre instituciones de la UE y Estados miembros. - Composición: Está compuesto por un juez de cada Estado miembro y 11 abogados generales. - Sede: Luxemburgo.
6. Banco Central Europeo (BCE) - Función: Gestiona la moneda única, el euro, y establece la política monetaria de la zona euro. Su objetivo principal es mantener la estabilidad de precios. - Composición: Está dirigido por un Consejo de Gobierno que incluye a los gobernadores de los bancos centrales de los Estados miembros que han adoptado el euro. - Sede: Fráncfort del Meno, Alemania.
7. Tribunal de Cuentas Europeo - Función: Controla las finanzas de la UE. Audita los ingresos y gastos de la UE para garantizar que se gestionen de manera adecuada y eficiente. - Composición: Está compuesto por un miembro de cada Estado miembro. - Sede: Luxemburgo.
8. Agencias de la UE - Función: Existen numerosas agencias que se ocupan de áreas específicas, como la seguridad alimentaria, la salud pública, la protección de datos, entre otras. Estas agencias ayudan a implementar políticas y regulaciones de la UE. - Ejemplos: Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol).
9. Comité de las Regiones
|
75579137X |
Posted - 09/01/2025 : 18:09:22 El origen de la Unión Europea se sitúa en el 9 de mayo de 1950, cuando el ministro francés Robert Schuman planteó a Alemania poner la producción franco-alemana de carbón y de acero bajo una alta autoridad común. creando al mismo tiempo una organización abierta a la participación de los demás países de Europa. Nació así la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyo tratado constitutivo, el Tratado de París, fue firmado el 18 de abril de 1951 y entró en vigor al año siguiente para sus seis países firmantes: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente hay 27 países miembros: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía. Los objetivos de la Unión Europea dentro de sus fronteras son: - promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos; - ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, al tiempo que adopta medidas adecuadas en sus fronteras exteriores para regular el asilo y la inmigración y prevenir y luchar contra la delincuencia; - establecer un mercado interior; - lograr un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, así como una economía de mercado altamente competitiva con pleno empleo y progreso social; - proteger y mejorar la calidad del medio ambiente; - promover el progreso científico y tecnológico; - combatir la exclusión social y la discriminación; - fomentar la justicia y la protección sociales, la igualdad entre mujeres y hombres y la protección de los derechos del niño; - reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los países de la UE; - respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística; - establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda. Los objetivos de la UE en el resto del mundo son: - afirmar y promover sus valores e intereses; - contribuir a la paz y la seguridad y al desarrollo sostenible del planeta; - contribuir a la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y justo, la erradicación de la pobreza y la protección de los derechos humanos; - el estricto respeto del Derecho internacional.
Las siete instituciones europeas, los ocho órganos de la UE y más de treinta agencias descentralizadas se extienden por toda la Unión. Todos miran por el bien de la Unión y el bien de sus ciudadanos europeos. Hay otras veinte agencias y organismos de la UE que desempeñan funciones jurídicas específicas y cuatro servicios interinstitucionales que prestan apoyo a las instituciones. Hay cuatro instituciones que se encargan de la administración de la UE, orientan sobre el tema político a la UE y tienen algunas funciones en el proceso legislativo: - El Parlamento Europeo (Bruselas/Estrasburgo/Luxemburgo) - El Consejo Europeo (Bruselas) - El Consejo de la Unión Europea (Bruselas/Luxemburgo) - La Comisión Europea (Bruselas/Luxemburgo/Representaciones en los Estados miembros) Se añade otras instituciones y órganos: El tribunal de Justicia, el Banco Central Europeo, el Tribunal de Cuentas Europeo. En las instituciones, las competencias, responsabilidades y procedimientos están descritas en los tratados de la Unión: Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (1957) y el Tratado de la Unión Europea (1992). Luego se añadió el Tratado de Lisboa en 2007. Las cuatro instituciones tienen diferentes labores pero trabajan juntas para dirigir la actividad legislativa de la Unión.
Hay unos órganos que ayudan a la Unión Europea a conseguir sus objetivos. Algunos aconsejan a las instituciones y otros ayudan para que se cumplan las normas y los procedimientos de la UE.
|
74929848B |
Posted - 09/01/2025 : 14:03:54 La Unión Europea (UE) es una organización política y económica que agrupa a 27 países europeos, con el objetivo de promover la integración y la cooperación entre sus miembros. Fue establecida para fomentar la paz, la estabilidad y el bienestar en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Características principales de la UE:
1. Mercado Único: La UE permite la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales entre los Estados miembros, facilitando el comercio y la inversión.
2. Políticas Comunes: Los países de la UE trabajan juntos en áreas como la agricultura, la pesca, el medio ambiente, la justicia y los derechos humanos, entre otros.
3. Moneda Común: 19 de los 27 países utilizan el euro como su moneda oficial, formando la zona euro.
4. Instituciones: La UE cuenta con varias instituciones, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, que gestionan y regulan las políticas y leyes de la UE.
5. Valores Compartidos: La UE se basa en principios como la democracia, el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y la igualdad.
La Unión Europea es un proyecto de integración que busca unir a los países europeos para trabajar juntos en beneficio de sus ciudadanos y promover un desarrollo sostenible y pacífico en la región.
La Unión Europea (UE) es una organización política y económica que se formó para promover la integración entre sus países miembros. Su historia comienza después de la Segunda Guerra Mundial, cuando varios países europeos buscaban formas de evitar futuros conflictos y fomentar la cooperación.
Historia: - En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que fue el primer paso hacia la integración europea. - En 1957, se firmaron los Tratados de Roma, estableciendo la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). - A lo largo de las décadas, la UE ha ido ampliándose, incorporando nuevos países y profundizando su integración, culminando en la creación de la moneda única, el euro, en 1999
Orígenes (1945-1957) - Después de la Segunda Guerra Mundial: Europa estaba devastada y había un fuerte deseo de evitar futuros conflictos. Se buscaba la cooperación económica y política entre los países europeos. - 1949: Se funda el Consejo de Europa, que promueve la cooperación en derechos humanos y democracia. - 1951: Se establece la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) por seis países: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Esto fue un primer paso hacia la integración económica. - 1957: Se firman los Tratados de Roma, creando la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). La CEE tenía como objetivo crear un mercado común.
Expansión y Profundización (1970-1992) - 1973: La primera ampliación de la CEE, con la incorporación de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido. - 1986: Se firma el Acta Única Europea, que establece un mercado único y sienta las bases para una mayor integración política. - 1991: Se firma el Tratado de Maastricht, que establece la Unión Europea y sienta las bases para la creación de una moneda única, el euro. También se introducen políticas en áreas como la justicia y los asuntos internos.
La Era del Euro y Nuevas Ampliaciones (1993-2007) - 1999: Se introduce el euro como moneda virtual en 11 países. En 2002, se emiten los billetes y monedas. - 2004: La mayor ampliación de la UE, con la incorporación de 10 nuevos países, principalmente de Europa del Este, como Polonia, Hungría y los Estados Bálticos. - 2007: Se firma el Tratado de Lisboa, que reforma las instituciones de la UE y mejora la toma de decisiones.
Desafíos y Crisis (2008-2020) - Crisis financiera de 2008: La UE enfrenta desafíos económicos significativos, especialmente en países como Grecia, España e Irlanda. - Crisis migratoria: A partir de 2015, la llegada masiva de refugiados y migrantes plantea desafíos políticos y sociales. - Brexit: En 2016, el Reino Unido vota a favor de salir de la UE, un proceso que se formaliza en 2020.
Situación Actual (2021 en adelante) - La UE continúa enfrentando desafíos como el cambio climático, la digitalización y la cohesión social. También se han implementado medidas para fortalecer la respuesta a crisis sanitarias, como la pandemia de COVID-19.
Países miembros: La UE está compuesta actualmente por 27 países. Algunos de los miembros más conocidos son Alemania, Francia, Italia, España y los Países Bajos. El Reino Unido fue miembro hasta 2020, cuando se llevó a cabo el Brexit.
1. Alemania 2. Austria 3. Bélgica 4. Bulgaria 5. Croacia 6. Chipre 7. Dinamarca 8. Eslovaquia 9. Eslovenia 10. España 11. Estonia 12. Finlandia 13. Francia 14. Grecia 15. Hungría 16. Irlanda 17. Italia 18. Letonia 19. Lituania 20. Luxemburgo 21. Malta 22. Países Bajos 23. Polonia 24. Portugal 25. República Checa 26. Rumanía 27. Suecia
La Unión Europea (UE) cuenta con varias instituciones y organismos que desempeñan funciones clave en su funcionamiento:
1. Comisión Europea - Función: Es el órgano ejecutivo de la UE. Propone legislación, implementa decisiones y gestiona el presupuesto de la UE. - Composición: Está compuesta por un comisario de cada país miembro, que actúa en interés de la UE en su conjunto, no de su país de origen. - Sede: Bruselas, Bélgica.
2. Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros) - Función: Representa a los gobiernos de los Estados miembros. Junto con el Parlamento Europeo, adopta la legislación y coordina las políticas de la UE. - Composición: Está formado por ministros de los gobiernos de los Estados miembros, dependiendo del tema que se trate (por ejemplo, ministros de finanzas para asuntos económicos). - Sede: Bruselas, Bélgica.
3. Parlamento Europeo - Función: Es el órgano legislativo de la UE. Junto con el Consejo de la UE, adopta la legislación y supervisa otras instituciones, como la Comisión. - Composición: Está compuesto por eurodiputados elegidos directamente por los ciudadanos de la UE. Actualmente, hay 705 eurodiputados. - Sede: Estrasburgo, Francia (sesiones plenarias) y Bruselas, Bélgica (comités y reuniones).
4. Consejo Europeo - Función: Define las orientaciones y prioridades políticas generales de la UE. No legisla, pero influye en la dirección política. - Composición: Está formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, junto con su presidente y el presidente de la Comisión Europea. - Sede: Bruselas, Bélgica.
5. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) - Función: Asegura que se interprete y aplique la legislación de la UE de manera uniforme en todos los Estados miembros. Resuelve disputas legales entre instituciones de la UE y Estados miembros. - Composición: Está compuesto por un juez de cada Estado miembro y 11 abogados generales. - Sede: Luxemburgo.
6. Banco Central Europeo (BCE) - Función: Gestiona la moneda única, el euro, y establece la política monetaria de la zona euro. Su objetivo principal es mantener la estabilidad de precios. - Composición: Está dirigido por un Consejo de Gobierno que incluye a los gobernadores de los bancos centrales de los Estados miembros que han adoptado el euro. - Sede: Fráncfort del Meno, Alemania.
7. Tribunal de Cuentas Europeo - Función: Controla las finanzas de la UE. Audita los ingresos y gastos de la UE para garantizar que se gestionen de manera adecuada y eficiente. - Composición: Está compuesto por un miembro de cada Estado miembro. - Sede: Luxemburgo.
8. Agencias de la UE - Función: Existen numerosas agencias que se ocupan de áreas específicas, como la seguridad alimentaria, la salud pública, la protección de datos, entre otras. Estas agencias ayudan a implementar políticas y regulaciones de la UE. - Ejemplos: Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol).
9. Comité de las Regiones |
75148214S |
Posted - 09/01/2025 : 08:46:07 La Unión Europea (UE) es una organización política y económica que agrupa a 27 países europeos.
• Orígenes (1945-1957): La UE tiene sus raíces en la necesidad de promover la paz y la cooperación en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero entre seis países: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Este fue el primer paso hacia la integración europea.
• Tratados de Roma (1957): Se firmaron los Tratados de Roma, que establecieron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). La CEE buscaba crear un mercado común.
• Expansión y profundización (1973-1993): A lo largo de los años, la CEE se expandió con la adhesión de nuevos países. En 1991, se firmó el Tratado de Maastricht, que dio origen a la Unión Europea y estableció la moneda única, el euro.
• Tratado de Ámsterdam (1997) y Tratado de Niza (2001): Estos tratados reformaron las instituciones de la UE para prepararlas para la expansión hacia el este. • Tratado de Lisboa (2007): Este tratado introdujo nuevas reformas institucionales y fortaleció los poderes del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo.
• Crisis y desafíos (2008-presente): La UE ha enfrentado diversas crisis, incluyendo la crisis económica, la crisis de refugiados y el Brexit (la salida del Reino Unido de la UE en 2020).
Los 27 países que forman parte de la Unión Europea son:
1. Alemania 2. Austria 3. Bélgica 4. Bulgaria 5. Croacia 6. Chipre 7. Dinamarca 8. Eslovaquia 9. Eslovenia 10. España 11. Estonia 12. Finlandia 13. Francia 14. Grecia 15. Hungría 16. Irlanda 17. Italia 18. Letonia 19. Lituania 20. Luxemburgo 21. Malta 22. Países Bajos 23. Polonia 24. Portugal 25. República Checa 26. Rumanía 27. Suecia
Organismos e Instituciones de la Unión Europea
La UE cuenta con varias instituciones principales, entre las que se incluyen:
• Comisión Europea: Propone legislación, gestiona el día a día de la UE y es responsable de la ejecución de las políticas.
• Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros): Representa a los gobiernos de los Estados miembros y es responsable de la toma de decisiones legislativas.
• Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos de la UE y participa en la legislación y el control democrático. • Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Se encarga de asegurar que la legislación de la UE se interprete y aplique de manera uniforme en todos los Estados miembros.
• Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria de la eurozona y de mantener la estabilidad de precios.
• Tribunal de Cuentas Europeo: Audita las finanzas de la UE para asegurar que los fondos se gestionen de manera responsable y transparente. • Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE): Gestiona la política exterior y de seguridad de la UE. Estas instituciones trabajan de manera conjunta para garantizar el funcionamiento de la UE y la implementación de sus políticas y leyes.
|
45603559X |
Posted - 08/01/2025 : 13:30:54 HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Desde miembros de la resistencia y supervivientes del Holocausto hasta políticos, pasando por una estrella de cine, los líderes visionarios que aquí se presentan inspiraron a Europa tal como hoy la conocemos. Muchos de ellos trabajaron para poner fin a los horrores de dos guerras mundiales y promover la paz y la solidaridad. Eran defensores de los valores fundamentales en que se basa la UE: -La libertad, la democracia y la igualdad; -El respeto por la dignidad humana, los derechos humanos y el estado de Derecho; -La solidaridad y la protección para todos. Ayudaron a desarrollar los sistemas que condujeron a la estabilidad económica y al euro, y defendieron la rica historia cultural y la diversidad lingüística de Europa. Esta sección celebra sus contribuciones a la Europa actual. Gracias a su valentía y compromiso de, Alcide De Gásperi, Altiero Spinelli, Anna Lindh, Helmut Kohl, François Mitterrand, Jean Monet, Johan Willem Beyen, Joseph Bech, Konrad Adenauer, Louise Weiss, Marga Klompe, Melina Mercouri, Nicole Fontaine, Nilde Lotti, Robert Schuman, Winston Churchill la Europa de hoy es una región de paz y estabilidad.
PAISES MIEMBROS
1958 Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. 1973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (Salió el 30/10/2020). 1981 Grecia. 1986 España y Portugal. 1995 Austria, Finlandia y Suecia. 2004 Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Malta, Letonia, Lituania, Hungría, Estonia, Chequia y Chipre. 2007 Bulgaria y Rumania. 2013 Croacia. Así se componen los actuales 27 países de la Unión Europea.
[b]ORGANISMO E INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Hay cuatro instituciones principales responsables de la toma de decisiones que dirigen la administración de la UE. Estas instituciones proporcionan colectivamente orientación política a la UE y desempeñan distintas funciones en el proceso legislativo: -El Parlamento Europeo (Bruselas/Estrasburgo/Luxemburgo) -El Consejo Europeo (Bruselas) -El Consejo de la Unión Europea (Bruselas/Luxemburgo) -La Comisión Europea (Bruselas/Luxemburgo/Representaciones en los Estados miembros)
Su labor se complementa con la de otras instituciones y órganos, que incluyen:
-El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo) -El Banco Central Europeo (Fráncfort) -El Tribunal de Cuentas Europeo (Luxemburgo)
|
15426311G |
Posted - 08/01/2025 : 13:09:27 Historia de la Unión Europea y sus Pioneros
La historia de la Unión Europea (UE) es una crónica de integración y cooperación en Europa, nacida tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad económica.
1. Los Primeros Pasos (1950-1957)
Después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, varios países europeos comprendieron que la única forma de evitar futuros conflictos era integrarse y colaborar estrechamente. Este proceso comenzó con la Declaración Schuman de 1950, propuesta por el ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman, que abogaba por crear una comunidad que gestionara conjuntamente la producción de carbón y acero, dos recursos estratégicos.
• Tratado de París (1951): Se fundó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que unía a seis países: Francia, Alemania Federal, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
• Tratados de Roma (1957): Estos tratados establecieron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), ampliando la cooperación económica.
2. Ampliación y Profundización (1970-1990)
• Acta Única Europea (1986): Introdujo reformas significativas que propiciaron la creación de un mercado único europeo, eliminando barreras comerciales entre los países miembros.
• Tratado de Maastricht (1992): Fue fundamental, ya que transformó la CEE en la Unión Europea (UE) y dio lugar a la creación de una moneda común, el euro, así como una mayor cooperación en políticas exteriores y de seguridad.
3. Expansión y Consolidación (2000-Presente)
La Unión Europea experimentó varias ampliaciones a lo largo de los años. La caída del Muro de Berlín en 1989 y el fin de la Guerra Fría facilitaron la incorporación de países de Europa Central y Oriental.
• En 2004, la UE incorporó a 10 nuevos países, entre ellos Polonia, Hungría, Estonia y Lituania, que anteriormente formaban parte del bloque soviético.
• En 2007, Rumanía y Bulgaria se unieron a la UE.
• En 2013, Croacia fue el último país en unirse.
Sin embargo, el Brexit (2016) marcó la salida del Reino Unido de la UE, reduciendo el número de países miembros a 27.
Pioneros de la Unión Europea
Los pioneros clave de la integración europea fueron:
• Robert Schuman (Francia): Propuso la idea de una comunidad europea del carbón y del acero, lo que dio origen a la CECA.
• Jean Monnet (Francia): Considerado el “padre de Europa”, fue un gran impulsor de la integración europea, especialmente de la CECA.
• Konrad Adenauer (Alemania): Canciller de la República Federal Alemana, defendió la reconciliación entre Alemania y Francia, esencial para la construcción de la UE.
• Altiero Spinelli (Italia): Fue uno de los principales teóricos de la unificación europea y autor del Manifiesto de Ventotene, que abogaba por una Europa unida.
Países Miembros de la Unión Europea (2025)
La Unión Europea está formada actualmente por 27 países miembros: 1. Alemania 2. Austria 3. Bélgica 4. Bulgaria 5. Chipre 6. Croacia 7. Dinamarca 8. Eslovaquia 9. Eslovenia 10. España 11. Estonia 12. Finlandia 13. Francia 14. Grecia 15. Hungría 16. Irlanda 17. Italia 18. Letonia 19. Lituania 20. Luxemburgo 21. Malta 22. Países Bajos 23. Polonia 24. Portugal 25. Rumanía 26. Suecia 27. República Checa
Instituciones y Órganos de la Unión Europea
La estructura institucional de la Unión Europea es compleja y está compuesta por varias instituciones clave que gestionan las políticas y decisiones a nivel europeo.
1. Parlamento Europeo
• Composición: Está formado por 705 eurodiputados elegidos por sufragio directo de los ciudadanos de los países miembros cada cinco años.
• Función: Representa a los ciudadanos, ejerce poder legislativo (en colaboración con el Consejo) y controla el presupuesto de la UE. Su sede principal está en Estrasburgo (Francia).
2. Consejo Europeo
• Composición: Está compuesto por los jefes de Estado o de gobierno de cada país miembro de la UE, junto con el presidente de la Comisión Europea.
• Función: Define la dirección política general y las prioridades de la UE. Se reúne al menos dos veces al año.
3. Consejo de la Unión Europea (o Consejo de Ministros)
• Composición: Está formado por los ministros de los países miembros, y sus reuniones varían según el área temática (por ejemplo, ministros de finanzas, de exteriores, etc.).
• Función: Adopta la legislación, en colaboración con el Parlamento Europeo, y coordina las políticas de los países miembros. Su sede está en Bruselas (Bélgica).
4. Comisión Europea
• Composición: Está formada por 27 comisarios, uno por cada país miembro, encabezados por un presidente.
• Función: Es el órgano ejecutivo que propone la legislación, gestiona el día a día de la UE, y supervisa la aplicación de las políticas. Tiene la iniciativa legislativa y velar por el cumplimiento de los Tratados de la UE. Su sede está en Bruselas (Bélgica).
5. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
• Composición: Está formado por un juez de cada país miembro y un abogado general.
• Función: Se asegura de que la legislación de la UE se interprete de manera uniforme en todos los países miembros y resuelve los litigios legales entre las instituciones de la UE y los Estados miembros.
6. Banco Central Europeo (BCE)
• Composición: Está dirigido por un presidente y un consejo ejecutivo.
• Función: Es responsable de la política monetaria para los países de la zona euro, asegurando la estabilidad de los precios y la gestión de la moneda única, el euro.
7. Tribunal de Cuentas Europeo
• Composición: Está formado por un miembro de cada país miembro.
• Función: Controla la correcta gestión financiera de la UE, asegurando que los fondos de la UE se utilicen de manera eficiente y conforme a la ley.
Otros Órganos y Agencias de la UE
• Comité Económico y Social Europeo (CESE): Representa a los grupos de interés organizados (trabajadores, empleadores, etc.) y asesora sobre las políticas económicas y sociales.
• Comité de las Regiones (CdR): Representa a las autoridades regionales y locales, y asesora sobre legislación que afecta a los niveles locales y regionales.
• Agencias de la UE: Existen diversas agencias especializadas en áreas como seguridad alimentaria (EFSA), medicamentos (EMA), medio ambiente (EEA), entre otras.
Conclusión
La Unión Europea es una unión política y económica que ha evolucionado desde sus orígenes en los años 50, con el propósito de garantizar la paz y la prosperidad en Europa. A través de las instituciones y organismos mencionados, la UE gestiona sus políticas y acciones, y sigue desempeñando un papel clave en el escenario global. La cooperación y el compromiso de sus miembros han sido esenciales para su crecimiento y expansión. |
|
|